«APOSTAMOS POR UN DESARROLLO SOSTENIDO Y SOSTENIBLE, CON LA MÁXIMA TRANSPARENCIA Y DIFUSIÓN POSIBLE. VENTURADA SERÁ LO QUE TU QUIERAS QUE SEA.
- Propondremos e iniciaremos un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el primer mes de legislatura, negociado con todos los implicados y con la máxima publicidad, priorizando los terrenos ajenos a la especulación urbanística, con un modelo de crecimiento sostenible y sostenido. Esta medida creará suelo disponible a precios de mercado, para que los jóvenes no tengan que independizarse en otros municipios y los que se fueron puedan volver. Este plan también permitirá, entre otros, la ampliación del suelo dotacional necesario para la ampliación del CEIPSO, o la protección total contra la especulación de parajes con especial valor medioambiental o paisajístico. Con un modelo definitivo de urbanismo, resistiremos además a futuras presiones urbanisticas especuladoras, para que Venturada sea lo que queramos los ventureños, sin estar expuestos a crecimientos desmedidos.
- Apoyaremos al mayor vector de fijación de población en Venturada, apostando por la Vivienda Joven. Para ello negociaremos con los propietarios de promociones con poco o nulo aprovechamiento como las viviendas de la plaza del Ayuntamiento y los despachos profesionales en Cotos, facilitando los contratos de alquiler con opción a compra, garantizados por el Ayuntamiento.
- Con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, negociado con todos los grupos políticos y con los vecinos, terminaremos con las carencias y mala ubicación del suelo industrial en el municipio y permitirá un crecimiento moderado de la población.
- Impulsaremos el establecimiento en el municipio de empresas que cumplan los criterios de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y de Sostenibilidad ambiental.
- Crearemos el servicio de asesoramiento y tramitación Venturadaemprende, con el fin de facilitar a nuestros emprendedores el inicio de su actividad.
- Negociaremos con la Urbanización Tolle Lege la cesión de su área deportiva y social, en desuso, para instalaciones municipales como un vivero municipal de planta ornamental y forestal, para dar servicio a nuestro municipio y otros municipios vecinos; creando además dos puestos de trabajo.
- Negociaremos con la Comunidad de propietarios de Los Cotos de Monterrey la permuta de uso de la parcela situada junto al Auditorio por la parcela del Depósito de 2ª/3ª Fase, para poder concentrar servicios municipales.
- Realizaremos todos los trámites para inscribir en el Catalogo de bienes municipales los recepcionados de la Entidad Urbanística de Conservación, como consecuencia de su disolución.
- Instaremos al Consoricio Regional de Transportes para mejorar las conexiones con los municipios vecinos y con la capital, mediante el transporte público.
- Insistiremos para que los organismos competentes mejoren los accesos a Cotos de Monterrey desde y hacia la A-1, aumentando la longitud de los carriles de aceleración en las salidas y cooperaremos con otros municipios para resolver el problema de congestión de la autovía, bien mediante la nueva radial, bien ampliando el tercer carril desde San Agustín del Guadalix.
- Aprovecharemos las ventajas que nuestra situación geográfica, como cruce de dos importantes vías de comunicación y Puerta de la Sierra nos ofrecen.
- Negociaremos con el Banco Santander medidas para la reactivación, destino a otros usos y mantenimiento adecuado o derribo del Centro Comercial de Cotos de Monterrey.