Propondremos e iniciaremos un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en el primer mes de legislatura, negociando con las personas y organismos implicados y con la máxima publicidad. Priorizando los terrenos ajenos a la especulación urbanística, con un modelo de crecimiento sostenible y sostenido. Esta medida, creará suelo disponible a precios de mercado, para que la juventud no tenga que independizarse en otros municipios y si se fueron, puedan volver. Este plan, también permitirá, entre otros, la ampliación del suelo dotacional necesario para la ampliación del CEIPSO, o la protección total contra la especulación de parajes con especial valor medioambiental o paisajístico. Con un modelo definitivo de urbanismo, resistiremos, además, a futuras presiones urbanísticas especuladoras, para que Venturada sea lo que queramos sus habitantes, sin que se nos exponga a crecimientos desmedidos.
Apoyaremos al mayor vector de fijación de población en Venturada, apostando por la Vivienda Joven. Para ello, en los suelos de aprovechamiento municipal que surjan como cesiones obligatorias del PGOU, propondremos la construcción de viviendas protegidas en alquiler, a precios reducidos y de gestión municipal, para que la juventud tenga un espacio intermedio, desde que alza el vuelo, hasta que consigue su total emancipación.
Con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, negociado con todos los grupos políticos y con la vecindad, terminaremos con las carencias y mala ubicación del suelo industrial en el municipio y permitirá un crecimiento moderado de la población.
Insistiremos para que los organismos competentes mejoren los accesos a Cotos de Monterrey desde y hacia la A-1, aumentando la longitud de los carriles de aceleración en las salidas. No podemos esperar a que ocurra una desgracia para actuar. Nos adheriremos a iniciativas, ya en marcha, en cooperación con otros municipios del norte de Madrid, para resolver el problema de congestión de la autovía, bien mediante la nueva radial, bien ampliando el tercer carril desde San Agustín del Guadalix.
Optimizaremos los espacios ya construidos, priorizando darles uso completo antes de comenzar una nueva construcción.
Negociaremos con la Urbanización Tolle Lege, previo estudio, la viabilidad de la cesión de su área deportiva y social, en desuso y en un estado de abandono que empieza a ser peligroso, para instalaciones municipales, como un vivero municipal de planta ornamental y forestal, para dar servicio a nuestro municipio y otros municipios vecinos; creando además dos puestos de trabajo. Este punto, en su momento, sería sometido a valoración ciudadana.
Actualizaremos el Inventario Municipal de Bienes Muebles e Inmuebles, para proteger nuestro patrimonio y que, a pesar de Ser obligatorio, no está actualizado
Aprovecharemos las ventajas que nuestra situación geográfica, como cruce de dos importantes vías de comunicación y Puerta de la Sierra nos ofrecen, para atraer inversiones e infraestructuras municipales a coste cero para las arcas municipales.
Tendremos en cuenta aspectos medioambientales en la proyección de infraestructuras, con estudios previos del impacto medioambiental causado con la ejecución de éstas.